A LA TERCERA VA LA VENCIDA
- Por Juan Carlos Teran Roa
- •
- 26 ene, 2023
- •
La definición de “a la tercera va la vencida”, frase coloquial de España, significa dar ánimo a alguien o dárselo uno mismo frente a hechos o cosas que han salido mal dos veces y que a la tercera van a salir bien. De este modo se indica que se debe perseverar hasta el final para conseguir el objetivo deseado

EL COMPROMISO SOCIAL DEL DETECTIVE PRIVADO:
Las sociedades avanzan y evolucionan a ritmos exponenciales, dando lugar a nuevas realidades, situaciones, conflictos y tipos delictuales. Poco a poco van apareciendo nuevas formas de recibir, comunicar y ocultar información, así como de relacionarse personal e interpersonalmente. Pero pese a estos cambios, la función de los detectives privados hacia el conjunto de la ciudadanía se mantiene constante. Según el Ministerio del Interior a través de la Investigación Privada (Ley 5/2014) se realizan averiguaciones que aportan las evidencias necesarias sobre determinadas conductas o hechos privados. Y cuando hablamos de Investigación Privada hablamos directamente del trabajo y la figura del detective privado.
Teniendo en cuenta lo dicho hasta ahora, no es un error afirmar que el trabajo del detective privado se vuelve cada vez más complejo a medida que estos avances se producen, especialmente en el ámbito industrial, científico y tecnológico, siendo necesarias nuevas técnicas para abordar los casos presentados, entre los que siguen destacando los relacionados con el ámbito personal-familiar y con el laboral-empresarial. En el primero de los casos no sólo nos referimos a infidelidades, tal y como las películas y obras de ficción detectivescas nos han hecho creer a lo largo de décadas, que han hecho distorsionar la idea de lo que es el trabajo de los detectives, sino también a casos mucho más enrevesados e interesantes, como son los de paternidad biológica, desapariciones, regímenes de visita, herencias… En el segundo de los casos nos referimos especialmente a fraudes, bajas fingidas, problemas en la productividad de los empleados, evaluación de la satisfacción del cliente y otros. Otras áreas en las que el detective privado desempeña sus funciones pueden ser la económico-financiera (quiebras, deudas, embargos, incumplimientos de contratos laborales…) y/o la técnico-informática (peritajes, barridos electrónicos, verificación de siniestros de tráfico…).
Para poder ejercer como detective privado, además de la formación universitaria obligatoria exigida en nuestro país (el más riguroso de la Unión Europea), se necesitan también un conjunto de habilidades multidisciplinares entre las que destacan principios y valores como la objetividad, legalidad, confidencialidad, profesionalidad y, sobre todo, la empatía. Porque al fin y al cabo lo que se busca es dar solución y/o respuesta a demandas sociales provenientes de diferentes sectores de la población. En este sentido se incluyen aquí dos características que todo buen detective privado posee: vocación de servicio y compromiso social.
Muchas veces no se tiene una respuesta clara a la pregunta sobre el trabajo que realiza un detective privado. Y es que éste no trabaja con algo tangible, sino con pruebas, evidencias y hechos, por lo no es una ciencia exacta. Por eso, para entender mejor la función social del detective debemos dejar de preguntarnos cuál es el trabajo de un detective privado para preguntarnos dónde se ve reflejada su labor social.
El impacto social del detective va mucho más allá de lo que se puede pensar al responder la primera de las preguntas: sus aportaciones pueden ayudar a resolver casos de desapariciones, corrupción, fraudes, malos tratos, incumplimiento de contrato, bajas fingidas y engaños, entre otros. Nadie puede ni quiere imaginar el dolor de una familia al desconocer el paradero de un familiar, o el de unos padres que no saben si sus hijos están siendo o han sido maltratados de alguna forma. También es muy difícil llegar a comprender la incertidumbre e inseguridad de una persona que sospecha de que está siendo engañada o vigilada por alguien de su entorno. De la misma forma, todo aquel que tenga una empresa a la que dedica toda su vida querrá tener trabajadores comprometidos, que no engañen, finjan bajas, incumplan contratos, roben o cometan cualquier otra falta o delito. Nadie quiere ser engañado, por eso todos entendemos el enfado que se siente cuando sale a la luz que determinados partidos y/o políticos han sido corruptos o han ocultado o manipulado información de algún tipo. Así, el detective además de resolver casos particulares también sirve de gran ayuda para colaborar en el trabajo de las FFCCSE, bajo los principios de complementariedad y subordinación de la seguridad privada respecto de la seguridad pública.
La profesión del detective privado es mucho más compleja y completa de lo que en un primer momento podamos pensar. Su función está enfocada a la ayuda social y a resolver todos aquellos conflictos que en algún momento puedan paralizar nuestra vida. Debido a su importancia, “El Compromiso Social del Detective Privado” ha sido elegido como el tema vehicular del XVI Congreso Nacional de Detectives Privados de la APDPE, que tendrá lugar en Palma de Mallorca los días 16, 17 y 18 de marzo de 2023, y al que acudirán numerosos profesionales de diferentes países.
UNIdet Detectives Privados asistirá y patrocinará dicho evento, por considerarlo un referente del sector de la investigación privada y por la calidad de sus ponentes. Os animamos a asistir y a participar.
A la tercera va la vencida… Nos vemos en Palma.